miércoles, 14 de noviembre de 2012

habitad


Los pequeños hamsters, que son unos de los animales domésticos mas populares, proceden de las regiones desérticas y esteparias de Europa central y Asia. Las 
variedades centro-europeas, como el hámster de campo y el de vientre negro, están en peligro de extinción.
Pero al pensar en un hámster  la imagen que nos viene a la cabeza es la del hámster dorado de Siria. La variedad salvaje tiene el pelo corto, el dorso de color marrón dorado, el vientre blanco y las orejas oscuras. También existen muchas variedades de color obtenidas por reproducción selectiva. Son muy apreciadas las variedades de color crema así como las de capa larga y las de tonos satinados.
Actualmente también se comercializan diversas especies de hamsters enanos, como el hámster enano chino (o rayado), el hámster húngaro, el hámster ruso (Roborovski) o el hámster enano de Campbell.


y esta el habitad en jaulas las cuales se dan cuando están como mascotas en los hogares.


especies de hamsters



  • El hámster dorado  o sirio  puede medir cerca de 15 cm , es originario de Siria. Su pelaje más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según su coloración. Existen algunas variedades de la especie con distintos rasgos, como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados especiales. Los hámsteres dorados son muy territoriales, y suelen pelearse hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su especie. Una vez llegados a la edad adulta les gusta jugar con la rueda.
  • Otros hámsteres muy empleados como mascotas son las cuatro especies de hámster enano . El más común de los cuatro es el hámster ruso enano. Se suele confundir con el hámster enano de Campbell, de aspecto similar aunque ligeramente más pequeño; ambos tienen la mitad del tamaño del hámster dorado. El hámster invernal recibe su nombre a causa de los cambios de color de su pelaje: normalmente de un tono grisáceo durante el invierno, cuando la luz solar se reduce a ocho horas diarias o menos, el hámster invernal cambia el color de su pelaje un tono blanco casi uniforme


  • El tercer hámster enano es el hámster Roborovski, de tan sólo 4 o 5 cm y extremadamente hiperactivo. Su pelaje es de color café.



  • El cuarto es el llamado hámster chino, el único hámster con una cola prensil, que suele medir unos 4 cm (la mayoría de los hámsteres tienen colas muy cortas y no prensiles). El tamaño y su aspecto general más similar al de un ratón hacen que su pertenencia real o no al género Phodopus esté sujeta a debate.

  • El hámster de campo europeo es el de mayor tamaño de todos, mide entre 20 y 35 centímetros de largo, con una cola que oscila entre 2 y 5 centímetros de longitud, siendo ocasionalmente una plaga en los valles europeos en la antigüedad, en los que aún se halla en estado salvaje .

Reproducción


El hámster dorado o sirio es solitario por naturaleza, aceptando a otro ejemplar de su misma especie sólo para el apareamiento. El celo de la hembra es cada cuatro o seis días durante una noche. Si quiere reproducir a su hámster, debe pensarlo bien, ya que son animales que crían mucho y muy rápido, pueden tener hasta quince crías o más. La hembra debe tener por lo menos diez semanas para su primer grupo de hijos de hámsteres.
Apareamiento
Para que puedan copular se debe introducir a la pareja en un territorio neutral, siendo recomendable que esto sea al atardecer o noche. Si la hembra está receptiva, se pondrá tiesa con la parte anterior de su cuerpo levantada. Entonces el macho se montará encima de la hembra durante unos segundos y se lavará, luego volverá a repetir este proceso varias veces. Cuando vea que uno de los dos ya no muestra interés en continuar, debe devolver a cada uno a su sitio correspondiente. Este proceso suele durar entre 20 y 45 minutos.
Gestación
La gestación es de tan sólo dieciséis días, durante este periodo la hembra está especialmente sensible y no debe ser molestada. A los doce días se debe hacer una limpieza general de la jaula, desechando toda la comida vieja y cambiando el lecho por uno nuevo. Se le debe dar a la hembra gran cantidad de materiales para construir el nido, por ejemplo se le puede dar palitos de madera, papel higiénico picado, alfalfa, etc., si no se le da nada de material no pasa nada, pero es recomendable darle, porque así las crías estarán más cómodas, calientes y no tendrán problemas. No se debe coger ni molestar a la hembra durante los últimos días de gestación, debe estar muy tranquila. Se debe dar una alimentación variada y bastante cantidad de vegetales y frutas, puede proporcionarle también un poco de comida para perro (pero no demasiada) o clara de huevo cocido.
Nacimiento
La hembra generalmente pare en la tarde del decimosexto día. Hay que separar al padre porque si no se come a las crías. El parto dura menos de una hora y la madre se dedica especialmente a limpiar y lamer a sus crías, ya que esto estimula su metabolismo, que no es autónomo. Las crías nacen sin pelo y miden unos tres centímetros. Después de un parto normal queda todo limpio y seco.


Crianza
Las crías crecen rápidamente y comienzan a comer alimentos sólidos desde la primera semana de edad, sin embargo, la leche materna es indispensable durante las tres primeras semanas. Y sobre todo, nunca se deben tocar las crías o entrometerse con ellas, por lo menos durante las primeras dos semanas. Si se tocasen, entonces la madre las rechazaría y las mataría. A los doce días abren los ojos y comienzan a salir con mayor frecuencia del nido. A las tres semanas son independientes y pueden ser separadas de la madre. A los veintiocho días deben estar separadas por sexo, porque a esta edad comienza su madurez sexual.

                   

características de los hámster



  •  Este pequeño roedor pertenece a la familia de los múridos, de la especie Mesocricetus auratus. Presentan una estructura característica, los abazones. Estos permiten acarrear hasta 20 gramos de alimento. Gracias a los abazones, los hámster guardan la comida hasta las despensas y les permiten sobrevivir al invierno y a los periodos de escasez de alimento. Poseen 16 dientes ya que es un roedor, 12 molares y 4 incisivos.

  • El estómago de los hámsteres se divide en 2 cámaras, a diferencia de los mamíferos carnívoros, o de algunos mamíferos herbívoros
  • Tienen un campo visual de más de 100º, debido a la posición lateral de sus ojos, su olfato es finísimo en estos animales y les permite reconocerse entre si. Gracias al tacto que es posible mediante los bigotes el hámster se puede orientar en la oscuridad. El oído es muy preciso y les posibilita poder escuchar ultrasonidos.
  • Para determinar el sexo de un hámster tenemos que basarnos en lo siguiente: la distancia entre el orificio sexual y el ano es mayor en machos que en hembras. Podemos observar los testículos en un macho únicamente cuando alcanzan la madurez sexual a partir de la quinta semana de vida.

  • Los hámster son animales nocturnos, hecho que implica que desarrollan la actividad por la noche y también son roedores, por lo que causarán daños en distintos lugares de la jaula. Por este motivo, es mejor optar por materiales resistentes como el barro con el cual se puede fabricar su hábitat.
  • Son animales territoriales, esta característica se manifiesta con el marcaje realizado gracias a las dos glándulas que se localizan en los costados.
  • El desarrollo de las crías en el hámster pasa por las siguientes fases: a partir del 5º día la madre trae alimentos al nido y es cuando comen alimento sólido por primera vez. A partir del día 14 ya juegan entre si y a partir del día 21 termina el proceso de emancipación.
  • La finalidad de la limpieza es mantener el pelo bien ordenado para evitar la pérdida de calor.
  • La longevidad o esperanza de vida del hámster es de entre 2 y 4 años.

  • son juguetones http://www.youtube.com/watch?v=dmNyEJs8j7Q

jueves, 25 de octubre de 2012

la alimentación del hamsters


El hámster necesita una alimentación equilibrada y rica en sales minerales, vitaminas y otros nutrientes. Una dieta alta en fibra y baja en grasa será muy buena para su organismo. Las frutas y las verduras le ayudarán a satisfacer sus necesidades de vitaminas y, los cereales y las semillas cubrirán los hidratos de carbono y la fibra.

Hámster- Vegetales: necesarios sobre todo para los roedores que no toman agua. Deberán tener una dieta rica en frutas y verduras para recibir el líquido que necesita el organismo. Se recomiendan las judías, la patata, el calabacín, el apio, la lechuga, el maíz y el pepino. Respecto a la fruta, la naranja, la manzana, la pera, el plátano y los frutos secos sin salar son adecuados para su dieta.
- Cereales: la dieta básica se compone de semillas y cereales, que son muy ricos en hidratos de carbono. Podrás administrar a tu mascota copos de avena, soja, girasol, de trigo, etc.